1.Ojeo el último libro de Tony Judt “Cuando los hechos cambian” (Taurus), denso de hechuras, y me quedo con el título de uno de sus ensayos: “A la larga todos estamos muertos”. Entiendo que es la única previsión infalible. Más que el fin de esta ola de calor que nos sepulta. Más que el futuro incierto de Tsipras. Más que el ansia de mi nevera…
Virginia Galvin
La vida en 5 minutosSuelo leer los sábados con avidez a Muñoz Molina en Babelia. Su aproximación a la cultura me parece un fogonazo que rara vez se queda en eso. Es, a mi juicio, un hombre profundamente culto que sólo llama a las puertas de la erudición para completar la estructura de su pensamiento, no como espina dorsal de un discurso que pretendiera apabullarnos con datos, fechas y…
“Hay dos formas de pensar en mi niñez. Desde una perspectiva, la infancia completamente convencional, un tanto solitaria, de un niño londinense de clase media-baja en los años cincuenta. Desde otra, la exótica, distintiva y, por tanto, privilegiada expresión de la historia de mediados del diglo XX de los emigrantes judíos procedentes de Europa Central y del Este” (Tony Judt. Pensar el Siglo XX, ed…