UN MARIDO ES UN HOMBRE QUE TE DA BESOS SIN LENGUA

Otras noticias Virginia Galvín

“Cada vez que mi marido me da, pestañeo y es como si talaran un árbol. Como hachazos”. (Ariana Harwicz. “Matate, amor“. Ed. Lengua de Trapo) Tengo hace meses este libro en mi pista de despegue. Me lo regaló J. en la última Feria del Libro, una tarde pegajosa de gin tonic y ávida de encuentros inesperados. Asumo que si sigo colapsando el tráfico aéreo de…

LA VIDA ES UN VERANO Y SE ACABÓ

Otras noticias Virginia Galvín

–¿Es verdad que sólo tenemos una estación? ¿Un verano -dijo- y se acabó? (Años Luz, James Salter. Ed Salamandra) Hacía mucho tiempo que no me dosificaba tanto un libro. Normalmente me puede la gula, el impulso precipitado de saber qué pasará diez páginas después, y otras diez. Impulso que contengo cambiando de lectura en esa única promiscuidad que me permito tras tantos años de contención…

HOY EMPIEZA TODO

Otras noticias Virginia Galvín

Leo que añoche el Premio Nadal recayó sobre una mujer, Carmen Amoraga, “persistente participante en premios literarios de primera fila con novela de sentimientos y centradas en personajes femeninos, una combinación con la que los editores cuenta como fórmula segura” y se me enciende/incendia la primera alarma 2014. Ignoro si esa señora escribe bien o mal, pero ser “persistente” suena a ser pesada, novela de…

AVE, MARIA

Otras noticias Virginia Galvín

María mi peluquera marroquí encierra una filósofa bajo un cuerpo sensual que baila zumba alrededor de mi cabeza y me alborota la lectura de “Años luz“, una cita postergada con James Salter que tendrá que esperar a que el rubio debute con fuerza y María interprete que es el fin de la barra libre al comentario confidente y la metáfora. “Yo estoy sola, ya lo…

¿POR QUÉ SER FELIZ SI PUEDES SER NORMAL?

Otras noticias Virginia Galvín

“¿Por qué ser feliz cuando se puede ser normal?” es el título de un libro de Jeanette Winterson que  cita Ángel Gabilondo  en su libro El salto del ángel (Aguilar). Y sigue: “Esta palabra (normal) no sólo ha de ser descrita, merece prácticamente ser desenmascarada”. Leí “La Pasión”, de esta escritora “británica y postmoderna” (según la Wikipedia, vaya usted a saber), y me decepcionó profundamente…

CUARENTA AÑOS, CUARENTA HOMBRES

Otras noticias Virginia Galvín

Mi adolescente me pide que le deje exponerme en voz alta las “Cartas Marruecas“, de José Cadalso, una lectura obligatoria en mi bachillerato que al parecer sigue siendo obligatoria. Debo reconocer que la lectura no me dejó huella, pero a nada que empieza a hablar recuerdo que el autor construye una ficción a tres voces, que hay un alter ego y que el sustrato es…

VIVIR ES IRSE CON LA CHICA

Otras noticias Virginia Galvín

En Nairobi conoció a una mujer. Estaban sentados juntos mientras esperaban sus vuelos. Era alta, curvilínea, con unos pendientes de oro minúsculos. Tenía la piel rubicunda y la voz cantarina. A Alan le gustó mucho más que muchas de las personas de su vida, de las personas a las que veía a diario (…) Si se hubiera atrevido, habría encontrado la manera de pasar más…

NO SÉ QUÉ ES SER NORMAL

Otras noticias Virginia Galvín

Un buen personaje rara vez es una buena persona. Se me ocurre. A las personas más fascinantes raramente querrías tenerlas cerca mucho tiempo. No sea que te quemen, no sea que se apaguen. La cotidianidad destroza el asombro, y está bien que así sea. En un discurso tras un premio literario la autora del libro comenzó presentando a su protagonista  como “una persona muy normal”….

MATERIAL DE DERRIBO

Otras noticias Virginia Galvín

Totum revolutum Asegura Siri Hustvedt en su último libro “Vivir, pensar, mirar”  (Anagrama) que “robar de la propia memoria para escribir un relato de ficción puede tener un efecto peculiar en el propio recuerdo“, y cita a Nabokov, que en su libro “Habla, memoria“, escribe: “He notado a menudo que después de haberle prestado a uno de los personajes de mis novelas algún apreciado elemento…

LEER O ENAMORARSE

Otras noticias Virginia Galvín

LIbros, Instalación de Alicia Martín Ayer Muñoz Molina hablaba en su columna de Babelia de su hallazgo de Thomas Berndhart. Durante veinticinco años y a lo largo de varias mudanzas había arrastrado cuatro volúmenes del diario del escritor alemán sin decidirse a leerlos. Hasta que un día empezó con el primero y ya no pudo parar, fascinado por la profundidad de un autor que también…