Ayer volví a ver Tierras de Penumbra, la película basada en la novela “Una pena en observación”, de C.S Lewis. Un análisis sobre el duelo y el dolor por la pérdida que viene a decir que más vale haber tenido algo que perder que vivir sin afectos poderosos, protegido del amor con una coraza de titanio. La mitad de la película la vi sin voz…
Virginia Galvin
La vida en 5 minutos-Créame que a veces siento lo que digo, e incluso, aunque sea mujer, lo que digo con la mirada… -¿No está siendo cruel consigo misma?¿Sentimos nosotros realmente lo que estamos sintiendo? Esta conversación nuestra, por ejemplo, ¿tiene visos de realidad? No los tiene. En una novela no sería tolerada. (Fernando Pessoa. Libro del desasosiego. Acantilado) Cuando tengo un ataque de puntuación o de irrealidad tiro…
-¿Por qué diecisiete años sin ficción? – Hay que soportar el propio silencio… Hay que saber esperar. De alguna forma he sabido que no tenía suficiente conocimiento del mundo, y eso se adquiere viajando. Ayer leí con avaricia la entrevista a Cees Nooteboom en Babelia. Algunas de sus frases resonaban como granadas que estallaran en la línea de flotación del sentido común. Ese bien tan…
De los viajes me gusta la sensación segura de tierra firme de volver a casa y meterme en la cama con un libro que huele a nuevo, abrir una página al azar y decidir si lo empiezo o no lo empiezo: “La vida no se rige por la voluntad o la intención. La vida es una cuestión de nervios y fibras y células que se…
“El conde Otto advirtió el peligro, porque inmediatamente le vinieron a la mente media docena de caballeros que habían terminado casándose con chicas americanas. Le parecía, a su vez, estar en riesgo permanente de contraer matrimonio con aquella joven americana. Era una amenaza ante la cual uno no podía jamás bajar la guardia, como sucedía con el ferrocarril, con el telégrafo, con el descubrimiento de…
“¡Salve, deseo natural! ¡Salve, felicidad!,¡Divina felicidad! y placeres de todas clases, flores y vino, aunque las unas se marchitan y el otro embriaga”. Orlando. Virginia Woolf. Lumen. Intento animar la evidencia de que hoy toca forrar libros a destajo. Desperté pensando que todo había sido un sueño, pero no. La mente juega esas malas pasadas, esos trucos de prestidigitador que te permiten un respiro antes…
La jeringa estaba dentro de su precinto. Menos mal, pensó. Porque en la consulta de aquella enfermera, cuatro metros cuadrados de caos, guantes de látex y fluorescente blanco, había restos de curas de otro paciente. Dos gasas tiradas bajo la camilla, a apenas 60 centímetros -cm más, cm menos- de la papelera. Pensó que esa mujer arisca había estado encestando la sangre de otro mezclada…
-No cuesta tanto ser un poco feliz, ¿sabes? Lo puedes aguantar. Es como un libro abierto. Es básicamente como el sueldo cuando le has descontado los impuestos. (“Una nota preciosa“, Lorrie Moore) Cuando tengo un martes tonto o un miércoles sin flores tiro de Lorrie Moore. Su libro “Pájaros de América” es un prodigio de situaciones cotidianas convertidas en hazañas bélicas. Yo de mayor querría…
“El proceso de escritura da sentido a todo lo que parece no tenerlo, pero, a la vez, exige chapotear en fango de dolor. Es probable que, del malestar que esa tensión produce, provenga una curiosa simetría: Una pena en observación, de C. S. Lewis, tiene 103 páginas; Mi libro enterrado, de Mauro Libertella, 77; Lo que no tiene nombre, de Piedad Bonnett, 131; Noches azules,…
Hay despedidas de efecto retardado. O sea, que estás pero ya no estás. A 48 horas del fin las toallas que tendí ayer no se han secado, lo que podría interpretarse como que hoy no habrá playa. Hemos agotado casi toda la despensa y lo que más queda tras hacer inventario es ginebra, lo cual podría interpretarse como una invitación al desvarío. Anoche, volviendo de…