La actriz Blanca Portillo tiene cara de cuadro de Vermeer. A Scarlett Johansson, que interpretó a una mujer Vermeer en “La joven de la Perla”, le faltaban ángulos, profundidad y drama contenido y le sobraba mohín, pero no magnetismo. De esa película solo recuerdo la luz terciopelo sobre su piel cerca de una ventana y esa mirada virgen que promete un revolcón al que se…
Virginia Galvin
La vida en 5 minutosTengo una amiga a la que apenas frecuento que una vez contó algo que le habían contado sobre mí (no yo, por cierto) con la condición de que no lo desvelara nunca. Pero lo hizo: “El secreto me quemaba en la garganta”, se justificó. Añadiré que el asunto no era importante en absoluto ni haría que se tambalearan las columnas de un templo romano,…
La derrotaza de Brasil será hoy el tema del día si nada lo remedia. El maniqueísmo emocional del fútbol no sólo altera los corazones sino que permite conversar con tu peor enemigo, si procede. Y olvidarte de que Israel y Palestina vuelven a estar incenciados por esa guerra que a los periodicos digitales les parece merecedora de un segundo lugar. Más de lo mismo. Lo…
“Beatrice, quizá a causa de la muerte de su padre, que recordaba con nitidez, sentía un obstinado pavor al otoño. Había un momento del año, a finales de agosto, en que el verano asaltaba los árboles colmados de hojas con un poder deslumbrante, pero un día, de improviso, quedaban extrañamente quietos, como si temieran algo y se pusieran en guardia. Lo sabían. Todos lo sabían:…
Lana del Rey, femiescéptica Leo que Kirsten Dunst, Lana del Rey, Shailene Woodley o Dolly Parton se han declarado femiescépticas. O sea, alérgicas al feminismo. Contrarias a enzarzarse en una discusión en defensa de los derechos y la igualdad de la mujer. Las entiendo. A mí el debate hace décadas que me aburre. Es mucho más interesante defender tu poderío pectoral, querida Dori, o el…
1. “Qué manía tenéis de escribir en idiomas que no conocéis“. Tiene razón U. A veces el español o castellano se nos atraganta y proferimos frases inconexas más propias de una invocación a Satán que de un texto periodístico/literario. 2.”A estas alturas, lo mejor es bañador o topless”. Mi amiga B. es un pozo de sabiduría con unas piernas espectaculares. Pasados los cuarenta, argumenta, conviene…
Mi playa de Lord Byron “Otro de los anfibios que vivían entre dos naciones era Ferucio Busoni, italiano de nacimiento y educación, alemán por elección. Desde mi juventud yo no había amado tanto a otro virtuoso de la música como a él. Cuando interpretaba alguna pieza de piano en un concierto, de sus ojos emanaba un sorprendente brillo soñador. Sus manos creaban música sin esfuerzo,…
Suelo leer los sábados con avidez a Muñoz Molina en Babelia. Su aproximación a la cultura me parece un fogonazo que rara vez se queda en eso. Es, a mi juicio, un hombre profundamente culto que sólo llama a las puertas de la erudición para completar la estructura de su pensamiento, no como espina dorsal de un discurso que pretendiera apabullarnos con datos, fechas y…
Jardín Príncipe de Anglona, hoy “Anoche soñé que volvía a Manderley…” Vuelvo a ver “Rebeca” como planazo siestero y a asombrarme de la tersura de esta dama que se estrenó en 1940. A Hitchcock lo encuentro un poco Shakespeare, tan contemporaneo por su capacidad de escudriñar el alma humana. Las pulsiones que explican nuestra forma de estar en el mundo. El amor desigual, los complejos,…
1.A mí no me gusta Jazztel, por más que a mis vecinos del muro de Facebook, al parecer, les llegue este mensaje de cuando en cuando sin mi permiso y sin que nunca haya clicado una tecla de adhesión. Por si acaso, tampoco me gustan los frutos del bosque (por ácidos y pellejudos), el marido de Elsa Pataky, las novelas históricas, la bici elíptica, el…