Amigas “Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie”. “¿Y ahora qué sucederá? ¡Bah! Tratativas (*) pespunteadas de tiroteos inocuos, y, después, todo será igual pese a que todo habrá cambiado”. “…Una de esas batallas que se libran para que todo siga como está”. El Gatopardo. Giuseppe Tomasi di Lampedusa. Ayer la conversación iba de cambios y pensé en Lampedusa. Tres…
Virginia Galvin
La vida en 5 minutos“Tres veces me han arrebatado la casa y la existencia, me han separado de mi vida anterior y de mi pasado, y con dramática vehemencia me han arrojado al vacío, en ese “no sé adónde ir” que ya me resulta tan familiar. Pero no me quejo: es precisamente el apátrida el que se convierte en un hombre libre, libre en un sentido nuevo; sólo aquel…
Almendros en flor.Van Gogh.Mi favorito. Fui al Rijks Museum ansiosa de Rembrandt y me vi envuelta en una turbamulta que disparaba fotos sin recato contra la “Ronda de Noche“, mientras comentaba en voz alta la pintura que preside el altar mayor de la pinacoteca. Tenía entendido que los españoles éramos los ruidosos de Europa, pero debo confesar que nunca he contemplado Las Meninas como quien…
Aviso previo: este texto va a carecer de tildes porque soy okupa de ordenador ajeno y no escribo holandés, de manera que es posible que abuse de las jotas -aqui la guturalidad es tendencia- y que hable de patatas fritas con mayonesa como de alta cocina. El merito de haber llegado hasta este teclado no es ortografico, desde luego. Tiene que ver mas con no…
“Todo el viento de esa mañana (ahora soplaba apenas, y no hacía frío) le había pasado por el pelo rubio que recortaba su cara blanca y sombría -dos palabras injustas- y dejaba al mundo de pie y horriblemente solo delante de sus ojos negros, sus ojos que caían sobre las cosas como dos águilas, dos saltos al vacío, dos ráfagas de fango verde. No describo…
“La tradición es un congelado de costumbre y el fundamentalismo un ultracongelado de tradición“. Jorge Wagensberg. El otro dí leí en Babelia una columna titulada “La tradición en aforismos” que abogaba por la traición a las tradiciones y que subrayé con avidez, pese a que tampoco era un texto excesivamente literario. Me atraparon la certeza aparentemente simple de sus aforismos, con los que no podía…
Henry Cartier-Bresson. Fundación Mapfre “Como se ha empeñado en contar mi historia, piense lo que piense y escriba lo que escriba, tenga esto bien presente: olvidé aquel entierro. Sólo recordé los caballos. Eran tan hermosos. Tan brutales. Y se pusieron de pie como hombres“. Toni Morrison. “Volver“. Lumen. Decido que la Premio Nóbel ocupará un lugar privilegiado en mi maleta. La encuentro más a propósito…
“Cuando yo era apenas una niña, mi padre, Eduardo Barreiros, escribió en un papelito lo que él tituló ‘Decálogo del buen empresario’. Un código de conducta al que siempre permaneció fiel y del que siempre se sintió orgulloso: Hacer siempre honor a los compromisos. No mirar a nadie por encima del hombro. Ser muy tenaz. Rodearse siempre de buenos colaboradores y amigos. Convivir al máximo…
Me pasa A. un link muerto de risa: “Esto para tu blog”: Una mujer soltera convive 14 años con una familia de maniquíes, harta de que le pregunten por qué no tiene pareja ni se ha casado. La noticia se acompaña de una completísima selección de fotos de la protagonista con su familia de plástico: un marido comme il fault -ese que lo mismo arregla…
“Pero ¡silencio!…Ha llegado la noche. Fuera el viento maldito está quemando la tierra”. Vientos de cuaresma. Leonardo Padura. Tusquets. Desde Belén, donde vive, C. me escribe una crónica del terror sin epítetos catastróficos. Desnuda y conmovedora. “En Cisjordania y en Israel es increíble, la gente sigue su vida cotidiana normal. Estuve anteayer en Jerusalén y antes de atravesar el muro sonaron las sirenas y vimos…