“Una mujer, por decirlo así, salida de la nada no tiene por qué ser siempre una catástrofe (…)”. Thomas Bernhard. “Hormigón. Extinción”. (Alfaguara) Amontono palabras sobre la Soledad, esa dama furiosa y exigente cobradora del frac que va en pelotas. Hablo con seres impares, como yo, que a ratos coquetean con la fantasía dual de todo el mundo y se aburren cual muertos con los…
Virginia Galvin
La vida en 5 minutos…O puede que el orbayu sea una señal de despedida preanunciada. O ese aviso amenazante de Netflix comunicando que vuelve a subir la tarifa mensual, cual camello sabedor de que sus yonquis harán lo que sea con tal de no volver a la morralla de la tele (salvando a Franganillo, ese dios de la actualidad que hizo de Moscú mi foco de máximo interés in…
En la playa, observo familias con espíritu darwinista. Son la prueba desnuda de que homo sapiens no somos una sola especie. Ni demasiado sapiens. De que somos a pesar de nuestros padres (esa frase que repito y que tiene efecto boomerang contra mí misma). De que cuando nos quitamos la ropa y los zapatos se nos va mucho más que el pudor y la vergüenza…
De pronto me miro los dedos y me han crecido las uñas sin permiso. A su libre albedrío y por efecto acelerado del olvido. Corro a buscar las tijeras y piso arenilla de playa bajo mis pies. Me desagrada su tacto tanto como las lunas blancas que coronan apenas dos milímetros mis manos. Manías de diván que no tengo tiempo ni ganas de explorar. Puede…
“En el planeta digital necesitamos personas con una rápida capacidad de aprendizaje y que aún sean más rápidas olvidando lo aprendido si esto se convierte en un inhibidor para aceptar lo nuevo”. Lo dice en Retina el consejero delegado de Volkswagen, Francisco Pérez Botello y aplaudo la frase incluso eliminando el adjetivo “digital”. Con el tiempo he ido desarrollando una cierta animadversión (que empezó siendo…
“El mundo está erizado de peligros”, decía Lucia Berlin y me lo cuenta su hijo Mark, autor de uno de esos prólogos que son en sí pura literatura donde el hijo no intenta reescribir la figura de la madre y darle un toque épico, dulzón o justificatorio sino que se nota que la tiene asumida. (“Ojalá mis hijas me asuman algún día”, se me escapa…
Leo a Epicteto en estricta soledad, rota sola por la presencia de mi Bronte, que mira distraídamente la Alcarria y sus revoloteos de insectos. El libro –“Manual de vida, Pasajes escogidos” (Ed.arielQuintaesencia) me lo regaló J.E, ese amigo que en su día me recomendó -sin duda preocupado por mis veleidades literarias tan siglo XXI- retroceder dos siglos en mis lecturas (a lo que yo…
De noche escucho en la cama la BBC. Es una de mis solitarias costumbres cotidianas a la que me enganché el pasado verano a mi paso por la cosy Cork como alumna de inglés (hoy categoría advanced, según jura mi teacher. Esa tierra media tan amplia que precisa de una tuneladora para ser atravesada de punta a punta). La BBC me fascina porque cuenta historias…
“Esto es lo que me encanta de leer: algo diminuto que te interese de un libro te llevará a otro libro, y otra pizca de este a un tercero. Es geométricamente progresivo…”. (“The Guernsey Literary and potato Peel Pie society”, Mary Ann Shaffer&Annie Barrows). La teoría de la progresión geométrica funciona -se me ocurre- con la moda, con la cocina o con los amigos. Seguramente…
He soñado que volvía a Google Maps (Manderley queda mucho más lejos). “Sí, me verás aparecer en lo oscuro, siempre con la misma pregunta. Porque solo cuando la respondas sentirás bien, solo cuando reveles lo que hasta ahora escondes en lo más hondo de ti, diablito”. Amanecí hoy con lamentones de Bronte por cara y pelo, eso que juré que nunca pasaría. De ahí al…