Minichuki quiere que me dedique a la política. Después de tantos Telediarios en familia como crónicas de la pasarela de la corrupción, desenfundó su apabullante sentido común: “Mamá, si todo está tan mal, por qué no te vuelves política?”. Le parecía la consecuencia natural de mis decepciones expresadas en voz alta. Dejar de ser público, sujeto paciente, y dar un paso adelante. Mi tentación fue…
Virginia Galvin
La vida en 5 minutos1.Si uno vota sin que el resultado sea vinculante. ¿Vota igual? Para mí lo del 9-N, que respeto, me parece que no va a aclarar gran cosa, salvo la magnitud del descontento. Pero me pregunto cuántas de esas papeletas en las urnas serían las mismas si decidieran algo tan crucial como la independencia. Sin amagos. No quisiera estar en la piel de los que tienen…
Ayer en el Telediario celebraban los 50 años de Serrat como cantante y lo vi viejo, muy viejo. Les confesé a las chukis que cuando yo era teenager solía ir a sus conciertos en la Plaza de Toros de las Ventas, y también a los de Joaquín Sabina, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez y a alguno de Mecano (aunque me parecían unos posturitas). Rod Steward era…
-Créame que a veces siento lo que digo, e incluso, aunque sea mujer, lo que digo con la mirada… -¿No está siendo cruel consigo misma?¿Sentimos nosotros realmente lo que estamos sintiendo? Esta conversación nuestra, por ejemplo, ¿tiene visos de realidad? No los tiene. En una novela no sería tolerada. (Fernando Pessoa. Libro del desasosiego. Acantilado) Cuando tengo un ataque de puntuación o de irrealidad tiro…
El vestido de Audrie, en el Thyssen Arranco en mi noche desnortada de domingo un libro sobre monjas -“El enigma del convento“, de Jorge Eduardo Benavides (Alfaguara), que me dedica su autor: “Para V., esta historia de monjas, enigmas e independentistas (no catalanes)”. La trama se hilvana en las primeras páginas: la madre superiora de un convento recibe en su celda a una joven interna…
-¿Por qué diecisiete años sin ficción? – Hay que soportar el propio silencio… Hay que saber esperar. De alguna forma he sabido que no tenía suficiente conocimiento del mundo, y eso se adquiere viajando. Ayer leí con avaricia la entrevista a Cees Nooteboom en Babelia. Algunas de sus frases resonaban como granadas que estallaran en la línea de flotación del sentido común. Ese bien tan…
“Mozart había encontrado ya su camino; se había liberado de la convención de la ópera seria italiana y alejado de la inevitable alegría napolitana de la ópera bufa. La serenidad y el gozo serán siempre fundamentos de su mundo operístico, pero una veta melancólica crece progresivamente y lo empuja imperiosamente hacia pensamientos elevados de muerte; nace con ello la divina “risa entre lágrimas”, la ambigua…
Ser borde, para algunos, es una condecoración. Una forma de salir de las trincheras en tiempos de paz con la metralleta bien cargada. El otro día hablábamos de una mujer que se relaciona con el mundo siendo antipática, arisca y seca. Como si esa actitud la elevara a una colina donde ver a los demás empequeñecidos. Manejables. Dar miedo es una forma de dominio cobardón…
Retorno a Brideshead 1. Rajoy pide perdón sin arrepentimiento. Como católico convencido que es debería recordar los cinco requisitos del perdón: examen de conciencia, dolor de los pecados, propósito de enmienda, decir los pecados al confesor y cumplir la penitencia. Se los ha saltado a la torera. Ni uno ni dos, los cinco. Arderá en el infierno. 2.“El Big Bang no contradice a Dios, lo…
Nos creíamos una democracia engrasada, a prueba de estrés, y parece que somos un paraíso para corruptos y aspirantes. El problema de acostarse cada noche con un sospechoso más en la casilla del soborno, la cuenta en paraíso fiscal, los maletines, es que te conviertes en escéptico. Y siempre he pensado que el escepticismo era un estado espiritual demoledor. A mis hijas no sé cómo…