Ayer tres amigas sólida y confortablemente instaladas en los cuarenta fuimos a ver una película sobre coetáneos a esa hora maldita en la que el cuerpo pide siesta -sesión de las cuatro-. Antes habíamos ido a Arquibar a tomar un brunch -fórmula alimenticia moderna con la que pasas hambre por la mañana y vuelves a pasar hambre a media tarde-. Madrid coqueteaba descarada con el…
Virginia Galvin
La vida en 5 minutos
Soy periodista, escritora y me dedico a comunicar a través de relatos (storytelling). Ahora soy Dircom en Merck. Nueve años subdirectora de Vanity Fair y otros cargos de gestión de equipos y contenidos durante más de dos décadas. Formo parte de grupos de liderazgo y me interesan los temas que tienen que ver con la mujer (sin prescindir del hombre). También he colaborado con Naciones Unidas (FAO) y gracias a ello entiendo que la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son la verdadera religión. Mis opiniones aquí son sólo mías.
Aquí cuento lo que veo, lo que leo, lo que escucho, lo que vivo, lo que pienso y lo que imagino. Soy optimista y aprendo rápido.
Suscribete al blog y recibe en tu correo las últimas entradas que se publiquen.
- #ProyectoMujer (10)
- arte (12)
- Autoayuda (6)
- cine (21)
- Comunicación (6)
- Coronavirus (14)
- Familia (57)
- Libros (50)
- Liderazgo (42)
- Madrid (4)
- Mujer (72)
- Ocio (63)
- Otras noticias (1.809)
- Redes Sociales (11)
- series (7)
- Sostenibilidad (9)
- Viajes (23)
- mayo 2022 (1)
- abril 2021 (1)
- febrero 2021 (2)
- enero 2021 (3)
- diciembre 2020 (3)
- noviembre 2020 (4)
- octubre 2020 (3)
- septiembre 2020 (2)
- agosto 2020 (4)
- julio 2020 (3)
- mayo 2020 (4)
- abril 2020 (3)
- marzo 2020 (2)
- febrero 2020 (2)
- enero 2020 (3)
- diciembre 2019 (5)
- noviembre 2019 (2)
- octubre 2019 (2)
- septiembre 2019 (1)
- agosto 2019 (3)
- julio 2019 (1)
- junio 2019 (2)
- mayo 2019 (2)
- abril 2019 (2)
- marzo 2019 (3)
- febrero 2019 (3)
- enero 2019 (2)
- diciembre 2018 (4)
- noviembre 2018 (1)
- septiembre 2018 (2)
- agosto 2018 (1)
- julio 2018 (3)
- junio 2018 (5)
- mayo 2018 (7)
- abril 2018 (6)
- marzo 2018 (6)
- febrero 2018 (7)
- enero 2018 (8)
- diciembre 2017 (5)
- noviembre 2017 (5)
- octubre 2017 (5)
- septiembre 2017 (1)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (4)
- junio 2017 (2)
- mayo 2017 (5)
- abril 2017 (5)
- marzo 2017 (9)
- febrero 2017 (8)
- enero 2017 (9)
- diciembre 2016 (6)
- noviembre 2016 (9)
- octubre 2016 (10)
- septiembre 2016 (3)
- agosto 2016 (10)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (6)
- mayo 2016 (10)
- abril 2016 (9)
- marzo 2016 (9)
- febrero 2016 (12)
- enero 2016 (19)
- diciembre 2015 (16)
- noviembre 2015 (15)
- octubre 2015 (17)
- septiembre 2015 (18)
- agosto 2015 (21)
- julio 2015 (19)
- junio 2015 (16)
- mayo 2015 (16)
- abril 2015 (10)
- marzo 2015 (20)
- febrero 2015 (18)
- enero 2015 (22)
- diciembre 2014 (25)
- noviembre 2014 (25)
- octubre 2014 (24)
- septiembre 2014 (36)
- agosto 2014 (26)
- julio 2014 (15)
- junio 2014 (21)
- mayo 2014 (17)
- abril 2014 (23)
- marzo 2014 (24)
- febrero 2014 (22)
- enero 2014 (21)
- diciembre 2013 (27)
- noviembre 2013 (20)
- octubre 2013 (26)
- septiembre 2013 (24)
- agosto 2013 (26)
- julio 2013 (23)
- junio 2013 (24)
- mayo 2013 (28)
- abril 2013 (22)
- marzo 2013 (24)
- febrero 2013 (23)
- enero 2013 (23)
- diciembre 2012 (23)
- noviembre 2012 (24)
- octubre 2012 (21)
- septiembre 2012 (23)
- agosto 2012 (19)
- julio 2012 (21)
- junio 2012 (23)
- mayo 2012 (25)
- abril 2012 (24)
- marzo 2012 (24)
- febrero 2012 (25)
- enero 2012 (25)
- diciembre 2011 (22)
- noviembre 2011 (30)
- octubre 2011 (24)
- septiembre 2011 (2)
- junio 2011 (21)
- mayo 2011 (24)
- abril 2011 (30)
- marzo 2011 (28)
- febrero 2011 (23)
- enero 2011 (24)
- diciembre 2010 (14)
- noviembre 2010 (20)
- octubre 2010 (20)
- septiembre 2010 (22)
- agosto 2010 (17)
- julio 2010 (23)
- junio 2010 (25)
- mayo 2010 (22)
- abril 2010 (23)
- marzo 2010 (24)
- febrero 2010 (23)
- enero 2010 (15)
- diciembre 2009 (14)
- noviembre 2009 (13)
- octubre 2009 (10)
- septiembre 2009 (14)
- agosto 2009 (21)
- julio 2009 (3)
Recibo un mail. Y enseguida otro, del mismo remitente: “Querida V. te acabo de enviar un correo por error. Se autodestruirá en cinco segundos. Cinco, cuatro, tres, dos, uno….Boom!“. Y, lamentablemente para él, varón de mediana edad y pluma virtuosa, no explota la bomba porque los informáticos aún no han inventado un sistema de destrucción de palabras por psiquismo o por desesperación. Lo primero que…
-Un día deberías escribir una historia, pero una historia de verdad. -Ah, de verdad… -Sí, una donde pasen cosas, donde haya personajes que se pierden y se levantan en otra ciudad. Que mienten, se toman un pisco los viernes por la noche y abandonan a su tortuga en una palangana que flota por un río… -¿Cómo Moisés? -Sí, bíblico. Pero bíblico festivo. Sin mariconadas de…
Y entonces, sin habérmelo propuesto, vuelvo a Oliver Sacks. Y sólo tengo un libro suyo en mi pomposo Taj Mahal: “El hombre que confundió a su mujer con un sombrero”. Y no recuerdo habérmelo comprado -ni al sombrero, ni al hombre ni, desde luego, el libro (Anagrama), pero sí la confusión en incontables plazos- Pero alguien que soñaba con ser berilio, cesio o francio cada…
Sostiene I. que hay dos tipos de limpieza: “La gótica-barroca y la zen”. La primera consiste en hacer a fondo una habitación y esparcir la mugre -trastos, enseres, polvo- por las demás. La zen no la especifica, sepultado por la sordina de nuestras carcajadas, pero imagino que es aquella que te planteas con la mente, concentrado, la visualizas y no la ejecutas porque el orden…
Andrew&Ali, The And -¿Por qué me engañaste? -No sé… Quería conocer otras opciones… No tengo las respuestas. En el video, Ali y Andrew, una pareja de treintañeros, se enfrenta a su pasado. Él con una gorra absurda y cara de culpa retroactiva. Ella con shorts y una mirada conmovedora. Entre ambos, como cortando el aire, las preguntas que no se hicieron cuando eran pareja. Los…
Ganjes Ayer vi a un hombre nadar en el estanque del Retiro: Hoy dudaría de esa imagen fantasmagórica de no ser porque iba doblemente acompañada. El hombre tenía una larga melena blanca y caminaba perezoso como un eremita falto de proteína animal, de carne roja. Más que nadar, braceaba destartaladamente y cada poco elevaba los brazos hacia el cielo sin luna cual peregrino del Ganjes….
“¿Cómo se convierte alguien en escritor, o es convertido en escritor? No es una vocación, a quién se le ocurre, no es una decisión tampoco, se parece más bien a una manía, un hábito, una adicción, si uno deja de hacerlo se siente peor, pero tener que hacerlo es ridículo, y al final se convierte en un modo de vivir (como cualquier otro)”. Este párrafo…
De pronto M. grita que no tiene un libro para engancharse. Que todo lo que empieza últimamente la lleva a la deriva del tedio. No engancharse está bien, ya somos mayores para las drogas y jóvenes para el desencanto. O sea, que estamos condenados a enredarnos en la contradicción. Querer estar y tener ganas de largarse. Quererse vaciarse y comprar otro par de zapatos. Querer…
Justo antes de leer la prensa digital pensaba escribir sobre la vuelta. El regreso de mis hijas, que alborotaron las costuras de la casa ayer por la tarde. El trasiego de maletas por el pasillo. Las bolsas con comida del viaje. El desorden alegre después de dos semanas donde todo quedaba justo en el lugar en que lo había dejado. Las manos fugitivas enviando wasaps,…